Taller didáctico de cantería: “La construcción del Acueducto de Segovia”

LOCALIZACIÓN

SEGOVIA

Alameda del Parral, 1

Situado en la antigua Fábrica de Borra, en una plazuela al principio de la Alameda del Parral y junto al Monasterio de San Vicente el Real.

DESCRIPCIÓN

Quizá, eres de los que piensan que Segovia ya no tiene secretos para ti. En este completo taller didáctico, el cantero segoviano Alejandro Duque va a demostrarte que incluso el mismo Acueducto entraña muchos misterios y curiosidades. Alejandro es cantero profesional con más de 25 años de experiencia y lleva realizando talleres didácticos para grupos desde 2012.

Alejandro recibirá a tu grupo en su taller de cantería, donde conoceréis este oficio, uno de los más antiguos de la Humanidad, que actualmente se haya en peligro de extinción.

Tras una demostración en vivo de técnicas escultóricas, será vuestro turno para tallar la piedra con cinceles, dotados de gafas de seguridad.

A continuación, en otra sala, Alejandro os explicará cómo se construyó el Acueducto de Segovia a través de tres dioramas a escala, realizados por él, en los que apreciaréis con claridad los distintos oficios que colaboraron en la obra: las grúas, los esclavos, centuriones, carpinteros y herreros no faltan en esta reproducción. Descubriréis, además, la forma de extracción del granito de la cantera y la toma de agua (azud) del Acueducto en la sierra.

Para finalizar, os tocará poneros manos a la obra. Demostraréis lo que habéis aprendido, construyendo varios arcos de medio punto, idénticos a los del Acueducto, utilizando material de atrezo, pero con la misma técnica que utilizaron los canteros romanos.

DURACIÓN

1 hora 30 minutos.

PRECIO POR PERSONA

6€.

Ver “Ten en cuenta”. Grupo mínimo: 15 personas.

¿SABÍAS QUÉ…?

  • El Acueducto de Segovia tiene 166 arcos, 120 pilares y 20.400 sillares de granito. Mide casi 15 Km y tiene una altura máxima de 28,10 metros.
  • Es el símbolo heráldico de la ciudad y fue construido para traer el agua de la Sierra. Su construcción fue atribuida al diablo por una leyenda.
  • La colocación de sus piedras fue posible gracias a una estructura de madera, llamada cimbra, que permitía dar la forma a los arcos, encajando perfectamente las piedras de granito, tras lo cual se subían mediante grúas y andamios a los pilares.
  • En este lugar -la Antigua Fábrica de Borra, al borde del río Eresma- existía un molino de papel desde finales del siglo XVI. En 1910, los Riber, la familia propietaria, reconvirtió la industria fundando la Fabril Segoviana (rellenos de borra para colchones), así como una fábrica de hielo. En 1987 el Ayuntamiento de Segovia compró la fábrica y sus propiedades aledañas.

Horario

Lunes a sábados: de 10h00 a 13h00.

Grupo mínimo

15 personas.

Si tu grupo es menor, deberíais abonar el importe mínimo por visita: 90€.

Si es vuestro caso, consúltanos: rutas@rutasaparte.com

Grupo máximo

20 personas.

Necesidad de preaviso

5 días.

Accesibilidad

Posibilidad de acceso en vehículo hasta la puerta, previo aviso. Acceso al taller sin barreras físicas.

Aparcamiento para visitas

En el exterior inmediato hay una pequeña zona de aparcamiento, para vehículos utilitarios.

A unos 500 metros posibilidad de apearse de un autobús.

Si el día acompaña, Alejandro te aconseja aparcar en la zona de la Casa de Moneda, y caminar, unos diez minutos, disfrutando del verdor de la ribera del Eresma.

Advertencias

Actividad recomendada para todas las edades. Alejandro adapta su taller didáctico a cualquier nivel: familias, estudiantes, empresas, profesionales…

Sus instalaciones están homologadas y cumplen la normativa para Centros de Enseñanza.

Sugerencias

Esta actividad resulta idónea para combinar con el contiguo taller de restauración CONSERVARARTE.

Para una experiencia más completa, en el mismo entorno histórico y natural del río Eresma, te proponemos nuestra visita guiada, de media jornada, “SEGOVIA, Artesanía viva e historia industrial”

Consúltanos: rutas@rutasaparte.com

Reseñas de nuestros Usuarios

Aún no hay reseñas.

Deje una Reseña

Valoración